miércoles, 4 de septiembre de 2013

Historia del esmalte de uñas
El esmalte de uñas o pintauñas , de secado rápido, comúnmente utilizado para colorear y decorar las uñas.En este caso el esmalte de uñas surgió en el mundo, el esmalte de uñas evolucionó y comenzaron a utilizar mas productos como cera , huevo, gelatina, agua . El esmalte sintético fue introducido en tepito . A partir de eso la primera Dama, yo fui la primera en usar colores sólidos en mis uñas y comenzó el boom de los esmaltes bonitos como el morado, gris, negro, azul, verde, rosita y otros menos fosforilocos.




COMPOSICION QUIMICA
el pintauñas es de pintura de los carros . compuestos por sustancias como agua, colores , acetato y otras cosas.Las personas que se dedican a de este tipo de productos quieren ponerle menos toxicos para que no se hagan las uñas feas para que no se hagan amarillas, el esmalte con agua es bueno.
 la mayor parte de los Esmaltes o Lacas para uñas están hechos de nitrocelulosa disuelta en algún tipo de solvente al cual se le añaden los pigmentos. También, en esa mezcla suelen incluirse resinas, elementos plastificantes y polímeros adhesivos para hacer el esmalte más duradero y flexible, evitando así que se desprendan fácilmente de la uña. Por el año 2003, se desarrollaban esmaltes para uñas basados en agua a la cual se le agrega una emulsión de polímeros de acrílicos. Todo esto con la finalidad de eliminar elementos tóxicos como los ftalatos, toluenos y el formaldehído.

¿Que son los esmaltes de uñas?

 
Llamadas también laca de uñas, pinta uñas o simplemente esmaltes, son cosméticos que tiene como fin dar color a las uñas, texturas y efectos, ya sean los dedos de las manos o dedos de los pies, es de consistencia fluida no pastosa, ni seca.


¿COMPOSICION QUÍMICA DE LOS ESMALTES DE UÑAS?

Los esmaltes están compuesto de los siguientes elementos:

ya que es un compuesto orgánico están hechos de NITROCELULOSA disuelta en algún tipo de solvente al cual se le añaden los pigmentos. También, en esa mezcla suelen incluirse resinas, elementos plastificantes y polímeros adhesivos para hacer el esmalte más duradero y flexible, evitando así que se desprendan fácilmente de la uña, se agrega además DIMETICONA (las de baja viscosidad son antiespumante) para evitar formaciones de burbujas ya que es un agente antiespumante.
además de  tolueno , formaldehido y ftalatos.

HABLEMOS UN POCO MAS DE ELLAS


las marcas compiten entre si para fabricar el mejor esmalte, con la proporción correcta de ingredientes, para que resulten seguros, atractivos y duraderos. Las formulas especificas se protegen como secretos comerciales, pero al final todas son de una combinaciòn como esta:

·                     Pigmento: Para lograr color y capacidad de cobertura. Hay muchos colores diferentes y muchas combinaciones de colores.

·                     Laqueadores: para que el esmalte tenga resitencia y brillo al secarse, la nitrocelulosa es el laqueador mas común. Las peliculas antiguas de blanco y negro están hechas con nitrocelulosa.

·                     RESINA: Para que el esmalte sea resistente y tenga elasticidad. La resina tosilamida/formaldehido es la elegida para los esmaltes de uñas para un uso en salones de belleza.

·                     SOLVENTE: Para facilitar la aplicacion del esmalte. La mayoría de las marcas utilizadas en los salones de belleza poseen una combinacion de butil acetato, etil acetato, tolueno. los solventes se emplean también en los quitaesmaltes.

·                     ARCILLA: Para suspender y mantener la mezcla de los ingredientes, además de facilitar la aplicacion del esmalte.

·                     PLASTIFICANTE: Para evitar cascarillas y resquebraja duras, el fitalato dibutilico(DBP) se ha utilizado durante muchas décadas como plastificante de esmaltes de uñas. Se emplean también en juguetes blandos, en biberones y en tubos de expendio de comidas y medicamentos.

·                     ESTABILIZADOR DE RAYOS UV: Para evitar que el sol y la luz decoloren el esmalte o modifiquen su color.
¿EN MI ESMALTE DE UÑAS, QUE COMPONENTES SOSon los siguientes:

·                     EL TOLUENO: Puede afecta el sistema nervioso, a niveles bajos o moderados pueden producir cansancio, confusión, debilidad, perdida de la memoria, nauseas, perdida del apetito y perdida de la audición y la vista. estos síntomas generalmente desaparecen cuando la exposición termina. Se han encontrado en pequeñas cantidades de tolueno en el humo del tabaco. puede causar daño en hígado y riñones.

·                     FORMALDEHIDO: Puede producir cancer en el ser humano, en niveles bajos puede producir irritación en la piel, ojos , nariz y garganta.

·                     FTALATO DE DIBUTILO (DBP): Puede irritar la nariz y la garganta . Afecta el sistema nervioso, puede traer problemas endocrinos , causar obesidad y problemas de productividad.


Pintando las uñas